BIOGRAFÍAS POR ORDEN ALFABÉTICO

Los músicos que integran las bandas de pueblo en la parroquia Baños son parte importante de la investigación, por esa razón se ha procedió a realizar un seguimiento a manera de fichas biográficas y entrevistas las cuales nos permiten conocer sobre su tradición familiar y la influencia y confluencia de dichos personajes al largo de los años en el contexto de las bandas de pueblo en la parroquia Baños.

Albarrazín Paltín Segundo José. Baños, Cuenca, 1 junio, 1974 -. Trompetista. Músico originario de la parroquia Baños, sector Zhipata (Buena Esperanza). Ingresó al conservatorio “José María Rodríguez” a mediados de 1990 en el cual estudió por tres años piano y luego la trompeta. Su profesor de trompeta fue Luis Alejandro Sinchi Naula y teoría con Félix Mejía. Comenzó tocando trompeta en la banda de pueblo “Los Ángeles” de Manuel Jesús Clavijo a la edad de 20 años (1994) por iniciativa de su compañero José Guamanrrigra Pintado. Luego formó parte de la banda “Unión Obrera del Azuay” por varios años en la cual tocaba la trompeta principal y ejercía como director encargado. Actualmente es director y trompetista de la banda “Amigos por siempre” y fomenta el arte musical a su hijo, familiares y amigos que le acompañan en su banda.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a Segundo Albarrazin Paltín. 27 septiembre 2020.

Bustos Guaricela José Patricio. Cuenca, 5 agosto, 1960 -. Percusionista. Su padre Luis Antonio Bustos García fue músico percusionista de la banda que regentó el Padre Carlos Crespi en la ciudad de Cuenca y en la banda Alianza Obrera de Azuay. Este hecho fue el catalizador para decidirse por una carrera en el ámbito musical. Empezó su interés musical a temprana edad, a los 9 años fue alumno de percusión (batería) de José Antonio Luna Machuca para continuar sus estudios de violonchelo (1971) con Wilfrido Ruque Ganazhapa en el conservatorio “José María Rodríguez” de Cuenca por 5 años. Como percusionista ha sido un músico destacado que ha integrado varias agrupaciones como Orquesta Estelar de Azogues, Los Dinámicos, Sonolux y otras agrupaciones de Cuenca y Guayaquil. A su vez a acompañado a artistas como Alberto Cortez, Leo Dan (gira al Ecuador 1985) y Piero. Posteriormente viajó en 1990 a New York donde estudió por 6 años la percusión. Trabajó con Olga Tañon, Milly Quezada, la Orquesta de Tony Vega, Don Medardo y sus Players, entre otros. En 2001 fue profesor invitado de percusión del conservatorio “José María Rodríguez” de Cuenca. Ha integrado varias bandas de la parroquia Baños tales como: “Sixto Ramón” (2001 -2004), “Ramón Pesantez y sus Auténticos” (2004 – 2007), “Santa Marianita” (2007 -2014), “Santa Cecilia de Baños” (2014 – 2016). Radicado en la parroquia Baños por 30 años, es director de su propia banda de pueblo “Don Pato Bustos y su Banda de Música” en donde apoya con fines didácticos y académicos a nuevos músicos, investigadores y compositores.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a Patricio Bustos Guaricela. 7 enero 2021.

Capa Sánches Jorge Abiatar. El Cisne, Loja, 18 mayo, 1971 -. Clarinetista, saxofonista (saxofón alto, tenor), trombonista, percusionista. Proviene de familia de músicos de la parroquia El Cisne – Loja quienes conformaron la banda de pueblo “24 de mayo”. Estudió en el conservatorio “Salvador Bustamante Celi” de Loja. Fue maestro de capilla en la iglesia de la parroquia “El Cisne” en Loja. Ha sido residente de la parroquia Baños por varios años, específicamente del barrio “San Vicente” de Huizhil. En Baños integró por 6 años la banda de Jesús Clavijo: “Los Ángeles” en donde conoció a Teófilo Espinoza Pintado. Ha colaborado con la banda “Nueva Integración” de Rubén Ramón Minchalo y con la banda “Sixto Ramón”. Fue músico por alrededor de 6 años de la banda “Unión Obrera del Azuay”. Músico multi-instrumentista que sigue la tradición como instructor de músicos en el contexto de la banda de pueblo.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a Jorge Capa Sánches. 28 noviembre 2020.

Jarama Suquilanda, Jonnathan Fabián. Cuenca, 12 agosto, 1999 -. Trompetista. Inició tocando la percusión (bombo, güiro) a los 13 años en la banda “Nueva Integración” de Rubén Ramón Minchalo. Ingresó al conservatorio de música “José María Rodríguez” de Cuenca en el año 2013. Sus profesores fueron José Zhangalimbay y Luis Valdemar (Cuba) en trompeta. Es un músico itinerante con algunas bandas de la parroquia Baños tales como “San José de Baños”, “Nueva Integración”, “Banda Juvenil de Baños” entre otras. Conjuntamente con su hermano Jorge Romario Jarama Suquilanda formaron la Banda “Señor de la Buena Esperanza” del sector Zhipata – Baños a finales de 2016. Actualmente continua con sus estudios musicales de trompeta en el nivel superior de conservatorio “José María Rodríguez” y siembra el arte musical en su familia con el fin de contribuir con un legado artístico a su comunidad y parroquia.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a Jonnathan Fabián Jarama. Zhipata - Baños - Cuenca. 27 enero 2021.

Pesántez Balarezo Carlos Gonzalo. Baños, Cuenca, 9 enero, 1954 -. Saxofonista (saxofón tenor). Inicialmente su oficio fue aparador de zapatos en la fábrica de su cuñado Eduardo Chica. Empezó en la música a la edad de 22 años por sugerencia de su cuñado Fausto Vicente Ramón Vera quien fue su guía en el inicio de su carrera y compañero en varias bandas de pueblo de la parroquia Baños y orquestas de la ciudad de Cuenca. Estudió saxofón en el conservatorio “José María Rodríguez” por 5 años con el profesor Leopoldo León Vargas. Es el primer tenorista* (saxofón tenor) de la parroquia Baños. En los años 70´s en el apogeo de las orquestas que amenizaban las fiestas en la ciudad de Cuenca, conjuntamente con Daniel Durán fundaron la orquesta “Galenos Brothers”. Su vida musical la realizó casi exclusivamente en el contexto de las orquestas de baile de la época para después integrar la banda de Ramón Pesántez y sus Auténticos” por alrededor de 10 años. Tras su separación creó la banda “Santa Marianita” de Baños apoyado con otros compañeros que también dejaron la banda “Ramón Pesántez”. Actualmente es director y saxofonista (saxofón tenor) de la “Banda Santa Marianita” de la parroquia Baños.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a Carlos Pesántez Balarezo. Baños, Cuenca. 16 octubre 2020.

Pintado Pesántez, Manuel Norberto. Baños, Cuenca, 5 noviembre, 1950 -. Trompetista y cornetista. Fundador y director de la banda “Santa Cecilia de Baños”. Es hijo de Manuel Jesús Pintado Pintado maestro saxofonista. Desde la edad de doce años empezó tocando los platillos, el bombo y el tambor conjuntamente con su padre en algunas bandas de la parroquia Baños. Luego su acercamiento en la trompeta lo realizó con Manuel Minchala músico insigne de la parroquia Baños y en el conservatorio “José María Rodríguez” por dos años con Luis Alejandro Sinchi Naula. En 1968 ingresó en calidad de trompetista (2da trompeta) a la orquesta de la familia Ortiz (Orquesta Típica Ortiz), con la cual realizaba serenos en la ciudad de Cuenca. Fue trompetista de la banda de la policía cuerpo Azuay Nro. 6 en donde permaneció 23 años y 8 meses. Fue integrante de las bandas de pueblo de Manuel Minchala (Banda “Familia Minchala”), Adolfo Ramón (Banda “Familia Ramón”) en el año de 1965 a 1968 y con las bandas “Ramón Pesántez y sus Auténticos”, y “Carlos Crespi” entre otras. Posee una capacidad musical interpretativa que resalta, ya que recuerda varias obras y canciones que forman parte del acervo musical de Cuenca-Azuay, especialmente de las festividades religiosas de la parroquia Baños. En calidad de director posee un amplio repertorio de música ecuatoriana en partituras, las cuales están unificadas por mosaicos para sus presentaciones artísticas.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a Manuel Norberto Pintado Pesántez. Baños, Cuenca. 13 - 20 septiembre 2020.

Ramón Minchala Diego Fernando. Cuenca, 23 abril 1981 -. Percusionista. Mantiene el legado familiar musical que inició su padre Alejandro Lizardo Ramón Pesántez. Su aprendizaje lo realizó con su padre e integrando varias bandas de la parroquia Baños desde temprana edad. A tocado la percusión con las bandas: “Nueva Integración”, “Banda Show”, “Padre Alfonso Carrión Heredia” y “Ramón Pesántez y sus Auténticos”. Actualmente es integrante de planta de la banda “San José de Baños” en calidad de percusionista y es docente de Educación General Básica en la Escuela “Alfonso Carrión Heredia”.

FUENTE:
Ficha Biográfica. 29 enero 2021.

Ramón Minchala Jesús Matilde. Baños, Cuenca, 16 julio 1962 -. Regente. Es hija de Alejandro Lizardo Ramón Pesántez y coordinadora de la banda “San José de Baños”. Desde el comienzo de la banda de su padre a coordinado las diferentes actividades de la banda hasta la actualidad.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a Jesús Matilde Ramón Minchalo. Baños, Cuenca 16 diciembre 2020.

Ramón Minchalo José Rubén1. Baños, Cuenca, 19 julio, 1959 -. Trompetista, percusionista. Su padre fue clarinetista de ahí su inclinación artística. Es músico por herencia de la familia Ramón (Adolfo Ramón Pintado – Daniel Ramón Pintado) y de la familia Minchala (Jacinto Minchala Cajamarca y Manuel Minchala Cajamarca). Es parte de una familia de diez hermanos, algunos de los cuales también son músicos. Se educó en la escuela Padre Alfonso Carrión Heredia y en el plantel Hogar de Nazaret. Desde los siete años tocó el bombo con la banda de Adolfo Ramón Pintado y la agrupación de Manuel Minchala Cajamarca, así como en otras bandas subsecuentes de estas. Aprendió con su abuelo Daniel Ramón Pintado los rudimentos y conocimientos de la banda de pueblo. Ingresó en el conservatorio “José María Rodríguez” en 1969 - 1970 donde aprendió teoría y trompeta con Luis Arindia Avilés por tres años. La percusión (batería) la aprendió con Jesús Manuel Clavijo y Marcelo Bustos Mendieta. Fue percusionista (güiro) con el conjunto “Bambi Show” de Eugenio Tenesaca (Parroquia Narancay), “Los Azules” de la familia Criollo (Rolando, Alberto y Miguel), y como cantante con “Los Guadalupanos” de la familia Clavijo en la parroquia Baños. También formó parte del conjunto “Los Canarios, orquesta “Los Galenos”, orquesta “Nueva Integración” (1978) y orquesta “Nueva Integración 12” de Baños. Funda la banda y dirige la banda de pueblo Don R. Ramón en 1995 - 1996 de la cual tras su separación aparecen algunas bandas como: “Ramón Pesantez y su Auténticos”, “Padre Alfonso Carrión Heredia”, la banda de “Alejandro Ramón Pesantez” entre otras. Actualmente toca la trompeta y regenta la banda “Nueva Integración” de Baños. Músico de amplia experiencia que conoce la historia cultural de la parroquia Baños. Fue reportero gráfico (2001 – 2017) en el periódico “Visión Parroquial” y actualmente trabaja como entrevistador en Radio Guapondelig donde realiza entrevistas a distintos actores culturales y políticos en las 21 parroquias rurales y varios suburbanos del cantón Cuenca.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a Rubén Ramón Minchalo – 1 – 2 octubre 2020.

1 Es hijo de Alejandro Lizardo Ramón Pesántez y de Carmen Rosa Minchala Chica, pero en su documento de identidad aparece como José Ramón Minchalo.

Ramón Pesántez, José Alberto2. Baños, Cuenca, 17 octubre, 1944 -. Trombonista y trompetista. Fundador y director de la banda “Ramón Pesántez y sus auténticos”. Inicialmente su oficio fue sastre, posteriormente forma parte del servicio militar desde los veinte y dos años hasta su jubilación en 1988. Empezó a los cinco años tocando la percusión (bombo, tambor-caja y platillos). Su formación musical la inicia de la mano de su padre Daniel Ramón Pintado y su tío Adolfo Ramón Pintado. En su juventud formaron un conjunto musical de tipo familiar conjuntamente con su primo César Gilberto Ramón Duchi (acordeón). Estudió en el conservatorio “José María Rodríguez” por dos años con Luis Arindia Avilés y Arturo Vanegas Vega estando en servicio militar activo. Integró las bandas de pueblo de Adolfo Ramón (Banda “Familia Ramón”), Manuel Minchala (Banda “Familia Minchala”), y con la banda de Herminio Duchi en la parroquia Baños, así como con varias orquestas de corte popular en la ciudad de Cuenca. También fue músico en trombón con la orquesta “Los Galenos” e Integración 12 de la parroquia Baños. Con su banda es ganador del segundo lugar del primer encuentro de bandas de pueblo organizado por Amistad Club y la Unión de Periodistas del Azuay en la ciudad de Cuenca. Cuenta con una biblioteca de partituras de música popular creada por encargo a varios arreglistas de la ciudad de Cuenca y concebida inicialmente por Enrique Guapisaca quien trabajó en su banda en calidad de arreglista.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a José Alberto Ramón Pesantez. Baños, Cuenca. 10 septiembre 2020
Uruchima, Lourdes. Reseña histórica Banda de música “Ramón Pesántez y sus Auténticos”. 19 sep. 2020
Uyana Diego. Entrevista a Rubén Ramón Minchalo – 1 octubre 2020.

2En la entrevista realizada el 10 septiembre 2020, José Alberto Ramón Pesantez afirma que su fecha de nacimiento es el 17 de octubre 1946.

Vizhco Saquicela, José Mesías. Guadalupano Alto, Baños, Cuenca, 20 marzo, 1971 -. Trombonista, trompetista, saxofonista. Músico multi – instrumentista. En la parroquia Baños fue alumno de Manuel Minchala Cajamarca y de Manuel Jesús Pintado Pintado; a su vez que fue compañero de Miguel Arias (trp.), José Pizarro y Claudio Pizarro. En 1989 integró la banda “Buena Esperanza” que estuvo regentada por Segundo Guamanrrigra; esta banda de pueblo estuvo integrada por músicos del área rural de la parroquia de Baños. Posteriormente en 1991 Jesús Clavijo creó la banda de pueblo “Los Ángeles” en la que trabajaría por 12 años ganando experiencia como trompetista y trombonista de llaves. En la banda de pueblo “Padre Alfonso Carrión Hereda” trabajó dos años como trombonista y luego tres años con la banda “Nueva Integración” de Rubén Ramón Minchalo. Formó su propia banda en 2007: “Súper Banda Show: El Manicomio musical”, que luego pasó a ser “Internacional Banda Show”. Actualmente es director y músico multi instrumentista de su propia banda y músico itinerante con varias bandas de distintas parroquias y ciudades del Ecuador. Sus hijos continúan con el legado musical de su familia y su agrupación.

FUENTE:
Uyana, Diego. Entrevista a José Mesías Vizhco Saquicela. Guadalupano Alto, Baños, Cuenca 24 octubre 2020.

Vizhco Sigua, Diego Santiago. (“El divo del saxofón”). Baños, Cuenca, 4 enero, 1996 -. Saxofonista (saxofón alto). Su formación la realizó en el Conservatorio “José María Rodríguez” de la ciudad de Cuenca en donde obtiene el título de tecnólogo en especialidad saxofón (2010), y posteriormente su licenciatura en Instrucción Musical por la Universidad de Cuenca (2019). Ha integrado varias agrupaciones de la ciudad de Cuenca entre las que se destacan: Orquesta Sinfónica de Cuenca (músico invitado) y Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio “José María Rodríguez”. Actualmente integra y regenta la banda de pueblo “Padre Alfonso Carrión Heredia” de la parroquia de Baños como saxofonista y mantiene una agenda como músico, director y arreglista en varias orquestas y bandas de la ciudad de Cuenca.

FUENTE:
Vizhco, Diego. (Curriculum vitae). Cuenca 7 septiembre 2020
Uyana, Diego. Entrevista Guadalupano Alto, Baños, Cuenca. 12 septiembre 2020.