CALENDARIO FESTIVO PARROQUIA BAÑOS


La parroquia Baños en Cuenca, provincia del Azuay conserva una vasta y rica tradición en cuanto a la celebración de fiestas religiosas, culturales y familiares. El calendario festivo muestra los eventos donde las bandas de pueblo acompañan a estas fiestas en Baños.


Como señala Brito (2005) en este mes según relatos obtenidos de personas mayores residente en la parroquia, la celebración “se remontan a épocas muy remotas…se realizaba únicamente un domingo de fiesta, era llamada la fiesta de los Toros” (p. 56).

A su vez que en una entrevista 1 realizada en la presente investigación Emma Brito nos cuenta que:

Las fiestas de enero que las se vienen celebrando desde hace muchos años atrás, comenzaron a llamarse como las fiestas del aniversario, pero era del aniversario de que se recuperó unas joyas que le habían robado a la Virgen, se recuperó en esas fechas y en desagravio a esa cuestión del robo se le hicieron una semana de fiestas.

Como característica tenemos que al ya ser una parroquia con más extensión territorial la parroquia se ha divido en dos áreas: urbana y rural. Los habitantes de estas áreas preparan la fiesta en varios días de la semana. “Al inicio se podían distinguir, como decían los mayores, el primer domingo de los naturales y el segundo domingo de los blancos, haciendo referencia a la población que organizaba la fiesta y a su condición étnica” (Brito, 2005, p. 56)

Esta fiesta no tiene una fecha fija, sino que se realiza el primer domingo después de la fiesta de Reyes (6 de enero).

Una de las actividades principales de esta fiesta se realiza

Este año 2021 no fue la excepción y se realizó la procesión que visitó algunos barrios y sectores de la parroquia Baños.



Brito, E. (2005). Baños…Ensueño del Alma.
1 Uyana D. Entrevista telefónica a Emma Brito Alemán. 2septiembre 2020.

Fiesta de Baños

Primer domingo de fiestas
Misa y Procesión de la Virgen de Guadalupe
Fiesta de los blancos

Lunes - martes: Fiesta de los naturales
Miércoles – jueves: Fiesta de los blancos
Viernes: Fiesta de los naturales
Sábado: Fiesta de los naturales

Domingo: Fiesta Centro Parroquial.

En este mes tiene lugar la celebración a la Virgen de Lourdes el 11 de febrero en la comunidad de Misicata y el Santo Jubileo en el centro parroquial de Baños.

El Santo Jubileo no tiene fecha, sino que empieza el jueves hasta el domingo de carnaval y como señala Brito (2005) “se la instituyó durante estos días para tratar de frenar las manifestaciones carnavalescas, que son paganas y eran consideradas como negativas para el bienestar espiritual de los creyentes” (p. 64).

Virgen de Lourdes

Inicio del Santo Jubileo Baños Centro Parroquial

Carnaval

El Barrio “San José” celebra la advocación en el sector de Huizhil, en la parroquia Baños.

San José. (Capilla de San José – Huizhil)

28 marzo 2021: Domingo de Ramos
29 marzo 2021: Lunes Santo
30 marzo 2021: Martes Santo
31 marzo 2021: Miércoles Santo

En este mes principalmente se llevada a cabo la conmemoración de la Semana Santa o Semana Mayor. Brito (2005) nos indica que en Baños se sigue la tradición de dedicar un día de la semana a un santo patrono como se detalla a continuación:

Domingo de Ramos
Lunes Santo: San Juan (discípulo de Jesús)
Martes Santo: María Magdalena
Miércoles Santo: Virgen de los Dolores y al Señor Crucificado – Batimiento de la bandera
Jueves Santo: A la institución de la Eucaristía
Viernes Santo: Vía Crucis
Sábado de Gloria
Domingo de Resurrección

En esta celebración las bandas de pueblo de la parroquia Baños interpretan un repertorio exclusivo que acompaña a las distintas procesiones realizadas en estas fechas. Maestros como: Manuel Minchala Cajamarca, Adolfo Ramón Pintado, Herminio Duchi Calle, Manuel Antonio Tenesaca Minchala y Manuel Pintado Pintado han recreado desde el comienzo de las bandas de pueblo, las obras llamadas: Dobles por menor, o dobles menores las cuales acompañan a las romerías en estas épocas. Se desconoce el origen de estas obras, pero son ampliamente interpretadas no solamente en Baños sino en varias parroquias rurales de la ciudad de Cuenca. Es posible que hayan nacido como influjo de la música utilizada en celebraciones eucarísticas y luego llevadas al formato de banda de pueblo, las cuales han cambiado del culto religiosos al contexto de las procesiones. Estas obras que son un baluarte en la música religiosa de la parroquia y de la provincia.

1 abril 2021: Jueves Santo
2 abril 2021: Viernes Santo
3 abril 2021: Sábado Santo
4 abril 2021: Domingo de Resurrección
5 abril 2021: San Vicente Ferrer

Este mes celebra a María, a la Madre y la Cruz. En distintas ubicaciones de la parroquia se encuentran varias advocaciones que son celebradas en este mes.

Cruz de los Tilos – Cruz de Misicata

María Auxiliadora de Huizhil

Celebración del Corpus Christi que se realiza durante una semana teniendo su devotos y priostes cada día.

Corpus Christi

San Pedro

Virgen de los Ángeles

Señor de la Buena Muerte

Virgen de Guadalupe – Baños Cuenca

Barrio El Cisne

Santa Teresita del Niño Jesús – Misicata

Señor de la Buena Esperanza – Huizhil.

Fiesta Guadalupano Alto

Virgen de Guadalupe

Pase del niño

Pase divino niño Familia Rojas.